Garzón fue estudiante de la
UN en tiempos turbulentos y de cambio, de esas vivencias intento exponer el
siguiente mensaje para los que en ese año de 1996 eran los recién admitidos…
que diferente a la imagen que pretenden vendernos de Jaime Garzón y su relación
con lo público.
“La mayor responsabilidad que
tienen ustedes respecto a la Nacional, es no contribuir a destruirla.
La Nacional en mis tiempos
tenía una cafetería central, valía 3 pesos el desayuno, seis pesos el almuerzo y seis la comida. El
horario de uno: entraba a las siete, entonces venia a las seis y cuarto, se
paraba en las residencias (que eran unos cuarticos comodos con un lavamanos y
unas duchas comunes donde uno iba y se bañaba) venía desayunaba, salía a clase
de siete, ocho, nueve, diez, once, doce, una… salía hacia la cola para entrar a
la cafetería, almorzaba un almuerzo estudiado nutricionalmente, salía y dormía en
un sitio llamado “la playita” un lugar que queda cerca a la plaza Che Guevara y
después venia por la tarde aquí a dormir los conciertos que daba la Filarmónica
[…] y salía de aquí iba y comía y luego se bajaba a pie, arrastrando la
irresponsabilidad del tiempo hasta las residencias.
¿Dónde uno se puede dar esa
vida? Y lo único que hizo mi generación fue contribuir al cierre de la cafetería,
al cierre de las residencias y a crear un sistema ahí difícil de acceder que se
llamaba préstamo beca (no sé si todavía existe). Ósea que lo único que ustedes
pueden hacer es: o arreglar la Universidad, o seguir por el camino de la destrucción.
¿Como yo contribuyo a
arreglar la Universidad? cualificando el
nivel académico de la facultad, es decir estudiando, siendo pilo, porque no
tiene nada más que hacer. Usted se levanta a estudiar, a irse a la biblioteca a
estudiar […]
Espero que no vuelvan a la
casa con un cagadón hecho aquí, que no vuelvan a la casa a pagar el sacrificio
de sus papas con “que me echaron”, “me hice botar” o “mataron a mi amigo” o “me
hice matar” ¿en defensa de qué tipo de ideales?
El problema de la discusión con
la policía está superado, los policías no son el enemigo. Luego la pelea de ir
a la 45 o a la 26 a trancar el tráfico y quemar eso no creo
que haya aportado mucho, al contrario, nos ha quitado cosas: nos cercaron la
Universidad, nos quitaron las residencias, nos quitaron la comida. Es decir,
ustedes deciden si caminan hacia allá, ¡ó! si avanzan a otro lado […]”
Jaime Garzón Forero , extracto de la conferencia
para la semana de inducción en la UN, año 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, escribe aqui